EL ORIGEN DEL APELLIDO “MOLINERO” DE MESONES



En toda España hay 7120 personas que lo llevan de primer apellido, y de segundo 6709. Las provincias donde más se concentra este apellido son Madrid, Granada, Barcelona, Burgos, Zaragoza y Valencia.
Armas. Escudo cortado: 1º, de gules, dos espadas de plata encajadas de oro, puestas en souter, y 2º también de gules, una rueda de molino, de plata.

Armas. En campo de plata, un oso de sable alzado, revoloteando alrededor de su cabeza, siete abejas de oro.

Los datos más antiguos disponibles del apellido Molinero son del año 1396. Es un apellido bastante frecuente y muy extendido por toda España, procedente del oficio de molinero, “persona que tiene a su cargo un molino o trabaja en él”.




EL ORIGEN DEL APELLIDO MOLINERO DE MESONES

 

MOLINERO.- Era el apellido más numeroso de Mesones en el censo de 1860, con 154 apariciones (contando los primeros y segundos apellidos), seguido del apellido Marco con 143 y del apellido García con 105. El resto se encontraba a una cierta distancia. En la carta de población de 1612, de los 33 nombres que recogía la misma, aparecía sólo en un poblador, Juan Molinero. En la de 1627, con 61 nombres, estaba ya en tres: Juan Molinero mayorJuan Molinero y Sebastián Molinero. Pero, había tres apellidos, Gil, García y Gascón, que contaban con más del doble de pobladores. A pesar de ello, sería, pues, uno de los apellidos con más fortuna en este municipio. 

 

Como pudimos ver, lo recogía el censo de 1495 de Tierga en el vecino, y justicia de ese municipio, Ferrando Molinero. En esta comarca sólo estaba también en el fogage de Oseja, asimismo con un fuego. Pero, no parece que estuviera todavía en el momento que Pedro Ximénez de Urrea (obispo de Huesca) otorgó carta de población (mejorando la anterior de su hermano Juan) a los vecinos de Tierga en 1334; ni está en la que les otorgará más tarde Dª Toda Pérez de Luna (hermana y heredera del arzobispo D. Lope) en 1386. 

 

Casi todos los apellidos de esta comarca, como ocurre en general en la península Ibérica, parecen tener su origen en el norte de España. Es posible, pues, que aquí llegara procedente de las tierras sorianas, y antes a éstas de las riojanas o navarras, las zonas más próximas. En estas regiones existe también hoy este apellido, aunque está muy extendido por toda la península. De Aragón pasó a Valencia y a Murcia. A Mesones parece haber venido de la población de Tierga, aunque no existen referencias directas en las inscripciones parroquiales, quizás, al ser uno de los primeros apellidos que trajeron los repobladores (en 1612 ya se producen, como vimos con Alberto, los primeros nacimientos de Molineros en Mesones). Pero, sabemos que Sebastián se casó en 1613 en Tierga con Isabel Cardiel y que estos tres Molineros serán padrinos de hijos de éstos, por lo que serían familia. El censo de 1647 de Tierga, después de la repoblación de Mesones, contará con un buen número de Molineros, que seguirán llegando a Mesones.

 

Además de los tres citados anteriormente de la carta de población de 1627, en la “traducción” de la sentencia arbitral de 1625 del conde de Aranda (en relación con el “Entreviso”) se cita también a un José Molinero mayor, lo que nos dice que existía también otro “menor” (sin embargo, no hemos encontrado más referencias de éstos; ¿quizás, el José habría que cambiarlo por el Juan?; parece lo más lógico: estaría mal copiado”). 

 

De las inscripciones parroquiales de nacimientos de los primeros años de la repoblación aparecen estos datos: del matrimonio de un Juan Molinero y de Margarita Garrido nacieron: Ana en 1612, María en 1614, Juan en 1617, Domingo en 1619, Francisca en 1623, Francisco en 1626; Cristóbal en 1628 y José y Pedro en 1631. Del matrimonio de otro Juan Molinero y de Mª Benedí: Juan Domingo en 1612, Martín en 1615, Francisco en 1617; en 1620 un niño al que se olvidó escribir el nombre y María en 1623. De Sebastián Molinero e Isabel Cardiel (parece, hermano del primer Juan): Ana en 1614, Juan en 1619 y Bárbara en 1628. Estos son, pues, los tres que estaban en la carta de población de 1627. Está también el nacimiento en 1617 de Ana, de Juan-Jurado Molinero y de Matías Alejandre (ésta, de Nigüella); los padrinos serían naturales de Tierga y vecinos de Mesones. Y ninguno de estos matrimonios está registrado en Mesones, de ahí que tampoco hubo ocasión de indicar el lugar de procedencia. Más tarde, Miguel Molinero, quizás, el hijo sin nombre de Juan y de María (los padrinos de sus hijos así parecen indicarlo; y en la inscripción de defunción de Juan estará Juan Domingo, Francisco y Miguel), que se casa en 1648 con Régula Gascón, hija de Miguel -carta de 1627- y de Régula García. Los siguientes nacimientos de Molineros son ya de hijos de los anteriores. Con diez varones, y en los primeros años de la repoblación, es comprensible que este apellido llegara a ser en no mucho tiempo uno de los más comunes de Mesones.

 

En los árboles genealógicos consultados está con una media de 49 apariciones. Nos hemos encontrado con algún Molinero venido de Tierga en el siglo XVIII, con varios a los que no hemos podido filiar y con lo siguiente: Lucía (casada con su primo José Cimorra Gil en 1675, con una media de 3 apariciones de media), Teresa (viuda de Miguel Ordóñez, casada después con Juan Molinero Guirlez, de Nigüella, con 2) y Juan (casado con Sebastiana García Ordóñez en 1673, con 0,33), hijos de Juan Molinero y de Mª Cimorra (hija de Fco. y Mª Rubio, nuevos pobladores), quizás, nacidos en Tierga; Miguel y Régula Gascón con una; Sebastián e Isabel Cardiel, por su hija Bárbara con 5,33 y por Ana 1,33; Juan y Mª Benedí, por su hijo Juan Domingo 12 y 2 por Fco. (ya hemos visto a Miguel); y Juan y Margarita Garrido 17, por Juan Agustín (quizás, nacido en Tierga), Ana, Domingo y Pedro. Éste se casó en 1650 en Nigüella con María Guirlez (hija de Juan -carta de 1627 de Nigüella- y de María Ibáñez) -ya hemos visto ahora a su hijo Juan- haciendo de este apellido en esa población uno de los más comunes. Después volvería desde ahí varias veces a Mesones, ayudando a que el apellido Molinero llegara a ser con el tiempo uno de los más numerosos de esta localidad.

 

Todas estas apariciones de parejas que iremos señalando son de interés ya que, aunque sacadas sólo de los árboles genealógicos consultados, sin duda, sirven también, como ya dije, en el caso de los apellidos más comunes de Mesones, para la mayoría de los habitantes de esta población. Por ello, si alguna pareja no aparece aquí es probable que tampoco lo haga en otros árboles genealógicos y que todos los nombres que se citan sean de los ascendientes de la mayor parte de la población actual de Mesones.


Juan Molinero con Margarita Garrido y Juan Molinero con María Benedí, todos venidos de Tierga, serán la séptima y la octava pareja con mayor número de apariciones, 17 y 15, respectivamente; por contra de las 45 de Francisco Cimorra y María Rubio, y las 44 de Miguel Gascón y Andresa Martínez; también llegados de Tierga.




Árbol genealógico de una rama de los Molinero de Mesones (pinchar la fotografía para que se vean bien los nombres)












Ceferino Molinero Hueso. Sobre el año 1920.

Pilar Molinero Molinero, hija de Genaro Molinero Molinero, en los “felices años veinte”




He podido saber que estos dos de las fotos eran primos hermanos.










Comentarios

  1. Muchas gracias, Lucio. Soy Ignacio Molinero Moles, de una rama de molineros de Granada. Me gustaría que me contases qué herramientas de búsqueda has utilizado ya que yo me propongo llevar a cabo un proyecto parecido al tuyo. Si puedes escríbeme al correo molineromoles.maimonides@gmail.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

ARTÍCULOS PUBLICADOS HASTA 26/11/2022

LA ACEQUIA MOLINAR

EL FAMOSO PASADIZO SUBTERRÁNEO DEL CASTILLO

EL MILAGRO DE LAS GRANADAS DEL CASTILLO

EL ORIGEN DEL APELLIDO “SÁNCHEZ” DE MESONES

SAN BLAS, EL PATRÓN DE MESONES, TAMBIÉN ES “TEMPLARIO”

UN VIAJE EN TELEFÉRICO DE IDA Y VUELTA

“EN PELO BUENO” PRIMER “DICCIONARIO” DE PALABRAS “MESONERAS”

DIEZ “CLAVES” PARA SABER QUE EL CASTILLO DE MESONES LO HICIERON LOS TEMPLARIOS

EL CASTILLO DE MESONES DE ISUELA. ARTÍCULO DE ELOY MORERA GRACIA